GUÍA DE VIAJE DE PERÚ

  • Linea separación guia de viaje de Perú

Información turística de Perú


Perú cautiva por su riqueza natural e histórica incomparable. Desde la imponente ciudadela de Machu Picchu y las enigmáticas líneas de Nazca, hasta las ingeniosas islas flotantes de los Uros en el lago navegable más alto del mundo, este país ofrece paisajes y culturas únicas. La majestuosa Cordillera Blanca y la exuberante Amazonía completan un destino lleno de maravillas por descubrir. Perú es un lugar que asombra y enamora, invitando a vivir experiencias inolvidables entre su naturaleza, tradiciones y una gastronomía excepcional.

INTRODUCCIÓN

Perú es un país de contrastes asombrosos y riqueza excepcional, donde conviven una gran variedad de paisajes, climas y ecosistemas. Desde sus áridas costas del Pacífico hasta la selva amazónica, pasando por los picos nevados de los Andes, su territorio ofrece una diversidad geográfica que da lugar a una biodiversidad única y abundante. A lo largo de su historia, Perú ha sido cuna de importantes civilizaciones como la cultura Nazca, los Mochicas y el Imperio Inca, cuyo legado se manifiesta en monumentos arqueológicos, expresiones artísticas y costumbres ancestrales que aún perduran. Esta herencia se mezcla con una cultura viva y contemporánea que se refleja en sus más de 40 pueblos originarios, tradiciones populares y festividades. La gastronomía peruana, reconocida internacionalmente, es otro de sus grandes orgullos: una fusión de ingredientes autóctonos con influencias africanas, europeas, asiáticas y amazónicas que ha dado lugar a una cocina variada, creativa y profundamente enraizada en su identidad cultural. Descubrir Perú es explorar un territorio lleno de historia, naturaleza exuberante y expresiones culturales auténticas, que hacen de este país un destino imprescindible en Sudamérica.

GEOGRAFÍA Y CLIMA

Con una superficie de 1.285.215 km² y capital en Lima, Perú destaca por su asombrosa diversidad geográfica y ecológica. El país alberga 11 ecorregiones, 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el planeta y 28 de los 32 tipos de climas existentes, lo que lo convierte en uno de los territorios más megadiversos del mundo. Esta riqueza natural se debe en gran medida a la Cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur y da origen a una impresionante variedad de paisajes, climas y ecosistemas. Tradicionalmente, el territorio se divide en tres grandes regiones naturales: la costa árida y templada, la sierra andina con valles y cumbres que superan los 6.000 metros de altitud, y la selva amazónica, vasta, húmeda y de biodiversidad excepcional.

CUANDO VIAJAR

El Perú presenta una notable diversidad climática determinada por sus tres regiones naturales. En la costa, que representa el 12 % del territorio, el clima es árido, con un verano cálido y húmedo entre diciembre y abril (20 °C a 30 °C) y una temporada más fresca el resto del año (12 °C a 20 °C), marcada por la presencia de la "garúa", una neblina costera persistente, especialmente en Lima. En la región andina, que cubre el 28 % del país, el clima varía entre 10 °C y 25 °C, con una estación seca de días soleados y noches frías (de abril a octubre), y una temporada de lluvias, principalmente entre diciembre y marzo. Finalmente, la Amazonía, que abarca el 60 % del territorio, se caracteriza por temperaturas elevadas (22 °C a 32 °C) y alta humedad durante todo el año, intensificándose en la estación lluviosa (noviembre a abril), cuando las precipitaciones pueden ser frecuentes y abundantes.

DIFERENCIA HORARIA CON EUROPA

Perú se encuentra en la zona horaria GMT-5 y no aplica cambios por horario de verano. La diferencia con Europa varía según la estación: durante el verano europeo (abril a octubre), hay 7 horas de diferencia con Madrid (cuando en Lima es mediodía, en Madrid son las 19:00); en invierno (octubre a abril), la diferencia es de 6 horas (mediodía en Lima equivale a las 18:00 en Madrid).

CONSIDERACIONES EN RELACIÓN A LA ALTITUD

En cuanto a la altitud, muchas ciudades y destinos turísticos del Perú se encuentran por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar "soroche" o mal de altura. Algunas altitudes aproximadas son: Lima (150 m), Arequipa (2,300 m), Chivay/Colca (3,600 m), Cusco (3,400 m), Puno/Lago Titicaca (3,800 m), Valle Sagrado (2,800 m) y Machu Picchu (2,430 m).

Para prevenir los efectos de la altitud, se recomienda descansar adecuadamente al llegar, evitar comidas pesadas, mantenerse bien hidratado y evitar el alcohol. El mate de coca, ofrecido comúnmente en hoteles y restaurantes de zonas altas, ayuda a aliviar los síntomas del mal de altura.

POBLACIÓN, IDIOMAS Y RELIGIÓN

Perú cuenta con una población de aproximadamente 33 millones 35 mil habitantes, distribuidos en un 72,3% en zonas urbanas y un 27,7% en áreas rurales. La identidad peruana es el resultado de una rica fusión cultural que combina las raíces andinas e incas con la influencia española de los conquistadores, así como elementos de las culturas africana, italiana, francesa, japonesa y alemana, formando así una sociedad diversa y compleja.

En cuanto a la lengua, el español es el idioma predominante, hablado por el 80,3% de la población, seguido por el quechua con un 16,2%, y el aimara junto a otros idiomas que suman el 3%. El español y el quechua son los idiomas oficiales del país, y en ciudades principales como Lima, Arequipa y Cusco, el inglés es comúnmente utilizado en el sector turístico.

Respecto a la religión, el 89% de la población se identifica como católica, el 7% como protestante y el 6% pertenece a otras confesiones. Aunque la libertad religiosa está garantizada, la influencia católica, heredada de la colonización española, es predominante. Las festividades religiosas reflejan esta herencia, pero también evidencian la persistencia de creencias y cultos prehispánicos que enriquecen la cultura peruana.

GASTRONOMÍA

Considerada parte integral de la identidad nacional, la gastronomía peruana se ha elevado al rango de culto, gracias a la diversidad de sus productos y el talento de sus cocineros. Reconocida internacionalmente, Perú fue nombrado mejor destino culinario por los World Travel Awards en 2013, y dos restaurantes de Lima figuraron entre los “50 Mejores Restaurantes del Mundo” en 2014. Esta cocina es un mosaico de sabores que refleja la riqueza cultural y geográfica del país.

En la Sierra, la cocina andina destaca por sus cremas y caldos, elaborados con cereales, maíz, más de 4,000 variedades de papa y carnes como el cuy (conejillo de indias asado), carne de res, cerdo y alpaca —conocida por su bajo contenido de colesterol—, así como pescado, principalmente trucha. Platos emblemáticos incluyen el rocoto relleno (pimiento rojo relleno de carne, papas y huevos) y la pachamanca, una preparación tradicional que cocina carne y verduras sobre piedras calientes, cubiertas con hojas de plátano.

La exuberante selva amazónica ofrece una variedad de ingredientes exóticos, con platos basados en frutas, verduras y pescados de río, generalmente cocinados en hojas de bijao. También se consumen jabalíes, venados y pollo, acompañados de yuca (mandioca) y plátanos fritos o machacados.

En la costa, la gastronomía rinde homenaje a los productos marinos, con el ceviche como plato estrella: pescado o mariscos crudos marinados en jugo de limón y cebolla roja, con un toque de picante. Otros platos destacados incluyen el chupe de pescado, una sopa cremosa con pimientos, verduras y queso, y el ají de gallina, un guiso de pollo deshilachado con salsa de queso y ají dulce. También son populares los anticuchos, brochetas de carne marinada. La influencia cultural y comercial con China se refleja en el lomo saltado, un salteado de carne de res con cebolla, tomate y especias.

Entre los postres tradicionales peruanos destacan el Suspiro a la Limeña, el Tres Leches y el Arroz con Leche, conocidos por su dulzura característica.

BEBIDAS
Las bebidas típicas sin alcohol incluyen el mate de coca, una infusión de hoja de coca reconocida por sus beneficios para el mal de altura, la digestión y la oxigenación corporal; la chicha morada, elaborada con maíz morado y frutas, y la chicha de jora, que se obtiene del maíz fermentado y contiene alcohol.

Los peruanos son grandes consumidores de refrescos, entre los cuales destaca la Inca Kola, una bebida amarilla, muy dulce, hecha a base de hierba luisa (una variedad de verbena).
En cuanto a las cervezas, son ligeras y de buena calidad, siendo las marcas más conocidas Cristal, Arequipeña y Cusqueña —esta última la más ligera.
El cóctel emblemático de Perú es el Pisco Sour, un brandy de uva combinado con jugo de limón verde, jarabe de azúcar de caña, hielo y clara de huevo. Nota: se recomienda precaución con el consumo de alcohol, ya que a gran altitud sus efectos se sienten con mayor intensidad.

Agua - No se recomienda beber agua del grifo. Se aconseja consumir agua embotellada, disponible en comercios y hoteles, en presentaciones con gas o sin gas.

MONEDA

La moneda oficial de Perú es el Sol (S/), disponible en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles, y monedas desde 10 céntimos hasta 5 soles. El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en comercios, hoteles y estaciones de servicio, y se puede cambiar en bancos y casas de cambio autorizadas; se desaconseja cambiar dinero en la calle por seguridad. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de ciudades y permiten retiros en soles o dólares, aunque con un tipo de cambio menos favorable. Se recomienda consultar previamente el tipo de cambio y verificar con el operador de tarjetas antes de viajar.

COMPRAS

Perú conserva un valioso legado artesanal heredado de las civilizaciones preincaicas e incas. Los visitantes pueden encontrar productos elaborados en oro y plata, madera, así como textiles de alpaca, vicuña y algodón. También se ofrecen reproducciones de cerámica precolombina, pinturas y tapices. La mayoría de las tiendas abren diariamente de 10:00 a 20:00 horas, con un posible descanso entre las 13:00 y las 15:00 horas.

ELECTRICIDAD

En Perú, el voltaje estándar es de 220 V y la frecuencia de 60 Hz, excepto en Arequipa donde la frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes suelen ser de dos clavijas, compatibles tanto con enchufes planos tipo norteamericano como con enchufes redondos tipo europeo.

SEGURIDAD Y PRECAUCIÓN

Perú es considerado un país relativamente seguro; sin embargo, es importante tomar precauciones básicas, especialmente en Lima:

Mantenga bolsos o mochilas cerrados y, en transporte público, llévelos siempre delante de usted.
En bares o restaurantes, coloque su bolso o mochila sobre sus rodillas.
Evite retirar o cambiar dinero en lugares públicos concurridos.
No exhiba objetos de valor como cámaras fotográficas, joyas o tablets.
Manténgase alerta ante personas que se acerquen con “pretextos”, como pedir indicaciones o informar sobre alguna mancha en su ropa.
Se recomienda guardar sus objetos personales importantes en la caja fuerte del hotel. 

Además, lleve consigo los números telefónicos de emergencia de su banco para reportar pérdida o robo de tarjetas de crédito, así como una copia simple de su pasaporte. Los hoteles suelen solicitar fotocopias del pasaporte al momento del registro y antes de las excursiones.

Nota: Si es víctima de un robo, debe acudir inmediatamente a la comisaría más cercana para presentar la denuncia correspondiente.

RECOMENDACIONES PARA SU EQUIPAJE

Al preparar su equipaje, es fundamental considerar la época del año en la que realizará su visita. A modo de recomendaciones generales, sugerimos lo siguiente:

Una técnica práctica y versátil es la estrategia de “capas” o “cebolla”, que consiste en llevar prendas que puedan superponerse y retirarse con facilidad, adaptándose así a las variaciones climáticas.
Sombrero o gorra y gafas de sol.
Ropa ligera para climas cálidos, complementada con prendas abrigadas y livianas, como chaquetas polares.
Impermeable o poncho para protegerse de la lluvia.
Pantalones impermeables y ropa cómoda para caminatas.
Camisetas de manga corta y larga para protección solar.
Protector solar y bálsamo labial.
Repelente de insectos.
Calzado cómodo para caminar y sandalias abiertas.
Kit de higiene personal, incluyendo toallitas húmedas o gel desinfectante.
Botiquín personal con medicamentos y recetas médicas, especialmente para prevenir el mal de altura según sus necesidades particulares.
Cámara fotográfica, bolígrafo y cuaderno de notas.
Obsequios para niños locales, tales como útiles escolares, ropa o juguetes (se recomienda evitar alimentos o dulces).

CALENDARIO DE DÍAS FESTIVOS EN PERÚ

Enero: 1 de enero: Año Nuevo
Abril: Semana Santa (fecha variable) - 17 de abril: Jueves Santo - 18 de abril: Viernes Santo - 19 de abril: Domingo de Resurrección
Mayo: 1 de mayo: Día del Trabajador
Junio: 29 de junio: San Pedro y San Pablo
Julio: 28 y 29 de julio: Independencia del Perú
Agosto: 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
Octubre: 8 de octubre: Combate Naval de Angamos
Noviembre: 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
Diciembre: 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción - 25 de diciembre: Navidad

REPRESENTACIONES CONSULARES EN LIMA

Embajada de España Lima, Perú
Av. Jorge Basadre 498, San Isidro Horarios: lun-vie: 09:30-13:30
Teléfono (si se llama desde España): 00 51 1 2125155
Teléfono (si se llama desde Perú): 212 5155 (si se llama desde el departamento de Lima) y 01 212 5155 (si se llama desde otro departamento o desde un teléfono móvil).
Teléfono de emergencia consular: 995 655 898
Email : emb.lima@maec.es
Web: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/lima/es/Paginas/index.aspx

También le puede interesar