Egipto Eyaru Dahabiya
DURACIÓN:
5 díasA PARTIR DE:
2500 Euros i
País: EGIPTO
Ciudades: LUXOR, EDFU, KOM OMBO, ASWAN
INTERESES DEL CRUCERO: CRUCERO PRIVADO , CRUCERO DE LUJO , CRUCERO TRADICIONAL , CULTURA , HISTORIA
Disfrute de una experiencia inolvidable conociendo Egipto a través del río Nilo en un exclusivo crucero tradicional “Eyaru Dahabiya” reservado solo para usted y su grupo de amigos o familia.
información general
La exclusiva "Dahabiya Eyaru" es uno de los mejores ejemplos de embarcaciones tradicionales disponibles para explorar el Nilo. Ofrece una experiencia pausada y enriquecedora, permitiendo disfrutar plenamente de los tesoros históricos y culturales de la región a lo largo del trayecto. "Eyaru", que significa paraíso, es una embarcación eco-sostenible, diseñada desde cero con una meticulosa atención a los detalles.
itinerario
El crucero de lujo Eyaru Dahabiya ofrece itinerarios de 3, 4 y 7 noches por el río Nilo.
3 NOCHES DESDE ASWAN
Día 01: Los huéspedes son recibidos en Awan y trasladados hasta el crucero privado “Eyaru Dahabiya”. Visita de la Alta Presa de Awan, el Templo de Philae en la Isla Agilika, y el Obelisco Inacabado.
Día 02: Llegada a Kom Ombo para explorar el Templo de Sobek y Haroeris. Luego visita del Templo de Horus en Edfu.
Día 03: Visita del Valle de los Reyes, el Templo de Deir El Bahari y los Colosos de Memnón. Actividad opcional de paseo en globo.
Día 04: Check-out del barco y visita a los Templos de Karnak y Luxor en la Orilla Este de Luxor.
4 NOCHES DESDE LUXOR
Día 01: Los huéspedes son recibidos en Luxor y trasladados hasta el crucero privado “Eyaru Dahabiya”. Visita de los impresionantes Templos de Karnak y Luxor antes de regresar al barco para el descanso nocturno.
Día 02: Exploración del Valle de los Reyes, el Templo de Deir El Bahari y los Colosos de Memnón.
Día 03: Visita al Templo de Horus en Edfu y al Templo de Kom Ombo, seguido de un espectáculo folclórico egipcio a bordo del crucero.
Día 04: Excursión a la Alta Presa de Aswan, el Templo de Philae y el Obelisco Inacabado, con opción de disfrutar del espectáculo de Sonido y Luz en el Templo de Philae.
Día 05: Check-out después del desayuno.
7 NOCHES DESDE LUXOR
Día 01: Traslado desde Luxor hasta el crucero privado “Eyaru Dahabiya”. Visita a los Templos de Karnak y Luxor. Tiempo libre u opción de espectáculo de Sonido y Luz en Karnak. Cena y alojamiento a bordo.
Día 02: Navegación hacia Edfu. Actividades a bordo y espectáculo folclórico por la noche. Cena y alojamiento a bordo.
Día 03: Visita al Templo de Kom Ombo. Navegación hacia Aswan con tiempo libre a bordo. Cena y alojamiento a bordo.
Día 04: Paseo en felucca por Aswan. Opción de espectáculo de Sonido y Luz en el Templo de Philae. Cena y alojamiento a bordo en Aswan.
Día 05: Visita a la Presa Alta y Templo de Philae en Aswan. Tiempo libre a bordo. Cena y alojamiento a bordo.
Día 06: Visita al Templo de Horus en Edfu. Navegación hacia Luxor con tiempo libre a bordo. Cena y alojamiento a bordo.
Día 07: Visita al Valle de los Reyes, Templo de Deir El Bahari y Colosos de Memnón en Luxor. Cena y alojamiento a bordo. Opción de paseo en globo aerostático sobre el Valle de los Reyes.
Día 08: Check-out después del desayuno.
excursiones, actividades y visitas
Durante el crucero más extenso por el Nilo a bordo del "Eyaru Dahabiya", los pasajeros explorarán los emblemáticos Templos de Karnak y Luxor, seguidos por una navegación hacia Edfu con actividades a bordo y un espectáculo folclórico nocturno. El itinerario también incluye visitas al Templo de Kom Ombo y al Templo de Philae en Aswan, con tiempo libre para disfrutar del crucero y las instalaciones a bordo. En Luxor, se visitarán el Valle de los Reyes, el Templo de Deir El Bahari y los Colosos de Memnón, con la opción de realizar un paseo en globo aerostático sobre el Valle de los Reyes antes del check-out después del desayuno el último día.
EMBARCACIÓN & SERVICIOS
La "Dahabeya Eyaru" cuenta con 8 cabinas dobles con ventana, incluyendo dos amplias suites con la opción de agregar una tercera cama, permitiendo un máximo de 16 a 20 pasajeros. Las camas individuales son amplias, los baños están equipados con duchas y secadores de pelo, y los muebles son elegantes y funcionales.
Cada detalle de la embarcación ha sido cuidadosamente seleccionado según el concepto de Eyaru. La decoración presenta diseños y motivos tradicionales, con la mayoría de los elementos hechos a mano, desde los platos y vasos hasta las alfombras e incluso las llaves de las puertas. Cada cabina y baño ha sido diseñado con su propio tema y esquema de colores únicos, equipados con todas las comodidades necesarias. Se han utilizado materiales naturales típicos de la cultura antigua egipcia y del entorno del sur de Egipto, como papiro, flores de loto, palmeras y bananos, en las decoraciones detrás de las camas, las colchas y las fundas de almohadas.
La cubierta principal es un espacioso y magnífico espacio de madera con cómodas tumbonas y zonas de estar, tanto en áreas sombreadas como al aire libre, ideales para relajarse y disfrutar del sol y la brisa del Nilo. Anexa a la cubierta principal, hay un área cubierta con aire acondicionado que ofrece amplias zonas de estar y comedor con paneles de cristal para disfrutar de las vistas del Nilo.
La "Dahabeya Eyaru" navega por el Nilo en completa paz y tranquilidad, sin motores propios; es remolcada por un remolcador a distancia, garantizando así que los pasajeros nunca sientan molestos ruidos o vibraciones durante el viaje. La tripulación se aloja en el remolcador durante la noche, asegurando privacidad total a bordo.
Las comidas, preparadas por chefs profesionales con ingredientes locales de alta calidad, se sirven frescas en la cubierta, el comedor o en un entorno seleccionado a orillas del Nilo. Durante las visitas a los mercados locales, los pasajeros pueden adquirir ingredientes frescos para la cena o pescado para asar en la cubierta. Además, se ofrecen sesiones de cocina en vivo donde se pueden aprender y degustar recetas locales.
A bordo de la "Dahabeya Eyaru", los pasajeros vivirán una experiencia inolvidable por el Nilo, descubriendo lugares remotos y auténticos, comprendiendo mejor la vida local, explorando sitios apartados e incluso visitando una casa tradicional y siendo recibidos por una familia local.
cuándo viajar
La mejor época para visitar Egipto es de octubre a abril, cuando el clima es más fresco y las temperaturas son moderadas. Durante el verano, que va de mayo a agosto, las temperaturas son altas y el clima es seco. El invierno, de noviembre a marzo, ofrece días templados o suaves y noches frescas, con la posibilidad de lluvias entre diciembre y febrero. Las temperaturas varían desde un mínimo promedio de 9°C en las noches de invierno hasta un máximo promedio de 31°C en los días de verano. Entre marzo y mayo, pueden ocurrir tormentas de arena cálidas y secas conocidas como vientos de Khamasin.
Presupuesto
El precio de este viaje es aproximado, por 4 noches de crucero, por persona y en base a un grupo mínimo de 18 personas.
Servicios incluidos:
Pensión completa a abordo (agua y bebidas no alcohólicas).
4 noches de alojamiento en base doble.
Excursiones, visitas programadas y todas las entradas.
Servicios adicionales disponibles para este viaje (no incluidos, coste adicional)
El crucero por el Nilo Dahabeya Eyaru cuenta con diferentes itinerarios. Las propinas para los guías y la tripulación pueden darse de manera voluntaria e individual según la discreción de los huéspedes.. Los traslados desde/hasta el barco tienen un coste adicional.
comentarios y consideraciones
El equipo culinario estará encantado de organizar cualquier preferencia dietética especial, como opciones veganas, vegetarianas, sin gluten y sin lácteos. Es importante comunicar requisitos especiales con anticipación a su viaje.
Al visitar Egipto, se recomienda llevar ropa ligera y cómoda, especialmente durante los meses más cálidos de primavera y verano, dado el clima seco y caluroso predominante en la región. Es aconsejable optar por prendas de algodón o lino que permitan la transpiración y mantengan la frescura bajo el sol. Es importante cubrir los hombros y las piernas al visitar sitios religiosos como mezquitas y templos, mostrando así respeto por las costumbres locales. Se sugiere también llevar un sombrero o gorra y gafas de sol para protegerse de la intensidad de los rayos solares. Durante las noches, especialmente en invierno, puede resultar necesario usar capas adicionales, aunque se recomienda mantener siempre una vestimenta modesta y adecuada.